“Mortal Kombat: Conquest”, la serie de televisión que fue una saga de falsas secuelas

En mi edad adulta he sabido muchas cosas que ignoraba acerca de la cultura pop de antaño y que ahora me fascinan como si lo supiera de toda la vida. Una de éstas es la industria de las “falsas secuelas”. Se tratan de películas que son publicitadas de manera engañosa (por el título, la carátula o como sea) para que parezcan continuaciones de famosas películas de Hollywood cuando no lo son realmente. De esta forma, algún espectador despistado podría morder el anzuelo, entrar creyendo que va a ver una segunda parte de, por ejemplo, “La Sombra” (1994), y en vez de eso encontrarse con personajes completamente distintos.

Ejemplos abundan y son de todos conocidos. Troll 2, magnum opus de Claudio Fragasso; El último escualo, que en España se llamó “Tiburón 3”; el “Terminator II” de Bruno Mattei; “Alien 2: Sobre la Tierra”; “Zombi 2”, falsa secuela de El amanecer de los muertos realizada por Lucio Fulci -y que tuvo varias secuelas propias más-… Y no solamente se daba en cines. Se sabe de una interminable saga de secuelas falsas de “Karate Kimura” (una copia italiana de Karate Kid), de películas de terror rebautizadas en Alemania como “Los guerreros del Bronx 3” y sepa Ud. cuántas entregas de “Retroceder nunca, rendirse jamás”, todo ello mucho más rentable en videotiendas que en cines. Una cosa de locos que apenas representa la punta del iceberg de las películas baratas no-hollywoodenses soltadas en VHS sobre audiencias que ignoraban la que les esperaba.

 

En 1998 se estrenó en EEUU una serie de televisión de Mortal Kombat “en vivo” (con actores de carne y hueso) llamada “Mortal Kombat: Conquest”. Esta serie se situaba 500 años antes de la primera película de Mortal Kombat (1995) y trataba las aventuras de Kung Lao, el antepasado de Liu Kang (no el pariente contemporáneo de sombrero filoso), junto co dos compañeros con los que iba por ahí ayudando a la gente y combatiendo contra villanos como Shang Tsung, Scorpion, Mileena, o incluso Quan Chi.

 

 

 

La serie, de ambientación y factura semejantes a lo que se podía ver en “Hércules: Los viajes legendarios” y “Xena, princesa guerrera”, solamente duró una temporada de 22 capítulos, a pesar de conseguir unos buenos índices de audiencia.

 

Pues bien; esta serie tardó mucho en ser editada en DVD, y parece ser que en España ni siquiera se vio por televisión. Pero, allá por principios de los 2000, cuando el formato DVD se empezó a poder piratear, sí se realizaron de forma no-oficial (pirata) una serie de DVDs “recopilatorios” que traían dos capítulos por disco, como si de una colección en VHS de las de antaño se tratase.

 

Y ahora viene lo bueno: Estas “compilaciones” eran pares de capítulos unidos como si cada uno fuera una película de 80 minutos y hechos pasar por secuelas de Mortal Kombat: Aniquilación (1997). Es decir, era una saga de falsas secuelas como las que hacían tantos estragos veinte años antes. Como no me consta que nadie esté tratando de fingir secuelas de Disney/Pixar o de los Vengadores (más bien tratan de fingir dichas películas mismas), he decidido que, hasta nuevo aviso, estas falsas secuelas de Mortal Kombat son la última gran saga de secuelas falsas en video. Su estatus como pretendientes al trono llevó a que intentaran venderse con unos títulos que mueven a la incredulidad, la extrañeza, las risas aguantadas, o todas las anteriores. Veamos…

 

 

MORTAL KOMBAT: CONQUEST, con el mismo título que la serie de televisión. Ésta se trata de un junte de los dos primeros capítulos de la serie. Hasta aquí vamos bien, pero el listón empieza a bajar con la que viene:

 

 

MORTAL KOMBAT: WARRIORS, que junta los capítulos 3 (aparición de Sub-Zero) y 4 (Kung Lao trata de encontrar la cura para una maldición de envejecimiento lanzada por Shang Tsung). El título no es indicativo de nada y tranquilamente se pudo haber aplicado a cualquier otro junte de capítulos, pero agárrense, que ahora viene lo bueno:

 

 

MORTAL KOMBAT: QUEEN, que junta los capítulos -agárrense- ¡6 y 18! En un solo empaque vienen uno de los primeros capítulos de la serie y uno de los últimos tratados de hacer pasar como si fuesen un solo largometraje. La continuidad queda para el olvido cuando Kung Lao y los suyos se vean las caras contra Noob Saibot (capítulo 6) e inmediatamente después “regrese” la malvada Emperatriz Kreeya para conquistar tanto la Tierra como el Outworld (capítulo 18). ¿De dónde regresó si en las dos anteriores “películas” no la vimos irse? ¡Ni siquiera la vimos llegar por primera vez!

Es posible que haya sido un error, porque Kreeya -según me revela la Wikipedia en inglés- debuta en el capítulo 16. ¿Quizás esta película debían haber sido los capítulos 16 y 18 y se confundieron? No parece ser el caso, porque ahora viene un título todavía más inverosímil:

 

 

¡¡MORTAL KOMBAT: TERMINATOR!! Otra vez: ¡¡MORTAL KOMBAT: TERMINATOR!! ¡Pero claro! ¿Cómo hacer para que la gente te compre tu DVD pirata de Mortal Kombat? Les insinúas que sale Terminator, como finalmente terminó siendo realidad en MK11. ¡No falla!

Aquí quiero añadir que estas compilaciones se hicieron y vendieron en otros países, no solamente en España. En ciertos lugares, hubo DOS entregas de Mortal Kombat: Terminator, y se llamaron “MORTAL KOMBAT: TX – TAJA TERMINATOR“, partes 1 y 2 -sí, partes 1 y 2-. En las carátulas se hacía muchísimo énfasis en que Taja (la acompañante de Kung Lao) estaba interpretada por Kristanna Loken, actriz que interpretó a la TX de Terminator 3: La rebelión de las máquinas. Evidentemente, la intención era hacer parecer no solamente que estábamos ante secuelas de Mortal Kombat, sino que Loken -desconocida en 1998- era la protagonista absoluta. ¡Igualito que cuando hacían pasar El regreso de los tomates asesinos por un protagónico de George Clooney, o La pequeña tienda de los horrores por uno de Jack Nicholson, o lo que le pasó a Stallone con “The Party at Kitty and Stud’s”! Por detalles como éstos es que considero a esta serie de falsas películas el último gran suspiro de la vieja cultura de “videotienda de barrio”.

Los capítulos aquí reunidos son el 8 (Taja es capturada por Shang Tsung con una ilusión de su padre muerto) y el 13 (un hombre quiere acompañar a Kung Lao, y todo parece normal hasta que el hombre es acusado de asesinato). Por lo mismo, no creo que la intención de MK: Queen haya sido iniciar el capítulo 16 y el 18, porque también está la no-española “MORTAL KOMBAT: DARK SHADOW“, que junta los capítulos 7 y 12; de donde podemos deducir que en cada disco se está siguiendo un patrón de “primeros capítulos” y “últimos”, el cual continúa con el siguiente título:

 

 

Alguien dijo “¿No les parece que nos estamos excediendo ya?” y así nació MORTAL KOMBAT: QUAN CHI, que podría pasar por un juego de esos como el “Mythologies: Sub-Zero” o el “Shaolin Monks”. En esta ocasión los capítulos recopilados fueron el 9 (la introducción de Quan Chi a la serie, con un plan para envenenar a los héroes con una pócima que les hace resaltar sus fallas de carácter) y el 14 (un circo ambulante resulta una treta de Quan Chi para reunir un ejército).

Ay, pero todas las grandes epopeyas de acción, aventura y artes marciales tarde o temprano llegan a su fin, y la nuestra termina con el final menos épico desde Las Tortugas Ninja III:

 

 

MORTAL KOMBAT: BATALLA FINAL, junte de los capítulos 21 y 22, los últimos de la serie.

 

¿Cómo sé cuáles capítulos están en cuál película? Por lo siguiente:

1. Tengo “Conquest”, “Queen” y “Terminator” grabados en un único disco, y así pude comparar las historias de cada una con las de sus respectivos capítulos.

2. En Abandomoviez pude confirmar cuáles capítulos componían “Conquest” y “Queen” y ver cuáles componían “Warriors” y “Batalla Final”.

3. En este canal de Dailymotion: El rincón de Sagat están subidos con el doblaje ibérico los capítulos 9 y 14. Al terminar el 9, se escucha un pie musical que se corta pero que continúa al darle play al video del 14, lo cual es indicio de que estos capítulos fueron juntados en una sola “película”, como ya hemos establecido; y además nos revela cómo se hicieron estos juntes; cortando los créditos finales de un capítulo, pegando detrás el inicio del otro, y añadiendo pies musicales foráneos para dar la ilusión de una transición entre escenas. Como en ambos capítulos figura Quan Chi, deduje que este junte correspondía a “Mortal Kombat: Quan Chi”.

 

Así que aquí la tienen: la última gran saga de falsas secuelas de videotienda. Vaya forma de despedirse, ¿eh?