Cómo es… Superman: Shadow of Apokolips (PlayStation 2)

Año: 2002
Género: Acción
Desarrolladora(s): Infogrames Sheffield House
No. de jugadores: 1
Publicado por: Infogrames, Inc.
Textos: Inglés

Hace algún tiempo pude adquirir una PlayStation 2, para reseñar juegos que fueron exclusivos de esta consola o que no poseo para Gamecube o Xbox. El juego por el que la compré vendrá después; por ahora vamos a hablar otra vez sobre el Hombre de Acero.

El gran problema de Superman en los videojuegos no es que sea “demasiado poderoso”, no solo porque a quienes suelen decirlo no les parece un problema para Batman, sino porque hemos tenido varios buenos o hasta excelentes juegos de Dragon Ball desde 2002 (no todos lo han sido, pero los que lo han sido han estado ahí). Les recuerdo que el protagonista de Dragon Ball es un sujeto cuyo superpoder es volverse más superpoderoso cada vez que le convenga a la trama, cosa que Superman no ha hecho desde la “Edad de Plata” de los cómics, que pasó hace ya varias décadas y llevaba rato muerta cuando Kakarotto hizo acto de presencia por primera vez.

El verdadero gran problema de Superman en los videojuegos es que, en vez de hacer los juegos adecuados a él, se le vuelve a él adecuado a los juegos, lo mismo que les pasaba a todos los héroes de Marvel en los 90s bajo la batuta de Acclaim. Por ejemplo, Wolverine en cómics es inmortal y tiene garras indestructibles y súper afiladas, pero en videojuegos lo podía matar el ejército y tenía que atizar como cinco veces con las garras para matar a científicos normales de bata blanca. A Superman le ocurre algo similar; en su juego de NES, para matar a un mafioso le tienes que pegar dos veces con la visión calorífica, que además se puede quedar sin “munición” como si fuera un arma de Mega Man; su juego de Sega Genesis es de plataformas y el primer nivel es de ir saltando de azotea en azotea, en vez de poder volar; The Death and Return of Superman, aunque no es tan mal juego como esos dos, hace que lo puedan matar maleantes motorizados con sierras eléctricas; y en 1999, Titus Software lo mató, luego le echó la culpa a otros veinte años después, y desde entonces la gente todavía le cree.

Así, durante mucho tiempo, no existió el juego de Superman que verdaderamente estuviera hecho para Superman; el que de verdad diera la sensación de tener el poder de Superman pero que igualmente proporcionara un buen reto. Este juego fue el verdadero primer paso en esa dirección. Por primera vez Superman tiene todos sus poderes -o los más conocidos-, no se les ponen trabas absurdas, no se le pueden acabar -completamente- y el personaje es fácil de controlar. Aun así, el juego tiene ciertos defectos que le hacen flaco favor. Pero vamos a ver de qué se trata todo esto.

Continue reading “Cómo es… Superman: Shadow of Apokolips (PlayStation 2)”

Versiones reales de Lex Luthor

Cuando era pequeño, Superman me encantaba, porque tenía todos los poderes imaginables: tenía superfuerza, tenía supervelocidad, podía volar -mi poder favorito-, podía disparar rayos por los ojos, tenía visión de rayos X… ¿Qué niño podría no emocionarse con algo así?

Ahora que soy mucho mayor, he comprendido que me sigue gustando Superman por una razón de mucho más peso: es un hombre común y corriente.

Continue reading “Versiones reales de Lex Luthor”