Cómo es… Transformers (Atari) (PlayStation 2)

Año: 2004
Género: Acción
Desarrolladora(s): Atari Melbourne House Pty Ltd.
No. de jugadores: 1
Publicado por: Atari, Inc.
Textos: Multilenguaje (en la versión europea)

Antes que nada, es necesario recordar tres cosas muy importantes.
Primero: Sí, los diseños de los primeros Transformers eran japoneses y tenían otros nombres hasta que Hasbro los vio en Japón y se interesó en ellos. NO, no fue en Japón donde se creó la historia de los Autobots/Decepticons y Cybertron, ni nombres como “Optimus Prime”, “Megatron”, “Starscream”, “Ironhide” y “Ratchet”, ni las caracterizaciones de dichos personajes, sino que las hizo por contrato un libretista de Marvel llamado Bob Budiansky. Los diseños son japoneses, pero el argumento y los personajes que representan son norteamericanos. Hasbro solamente adquirió los moldes de las figuras de los personajes, y nada más.
Segundo: Sí, la serie de los 80s fue animada en Japón por la Toei (nada más y nada menos). NO, no es un animé, porque fue producido en EEUU por Hasbro y Sunbow Productions, y todos los capítulos fueron escritos en EEUU. A Toei simplemente le encargaron hacer la animación, porque la mano de obra asiática era más barata que la norteamericana. No fue Toei el único estudio que hizo animación para la serie (A-KOM, de Corea del Sur, dibujó casi tantos capítulos como Toei, si no es que más), ni fue Transformers la primera serie cuya animación fue mandada a hacer en Asia, ni sería la última, ni es EEUU el único país que hace esto (incluso Japón lo ha hecho y lo sigue haciendo).
Tercero: Sí, existen series de Transformers exclusivas de Japón, como “The Headmasters”, “Choujin Masterforce”, o las variopintas secuelas de Guerra de Bestias. NO, no se debe a que la historia de Transformers haya sido inventada en Japón y Hasbro simplemente la trajera a EEUU, sino a que Takara (juguetera japonesa) vio el éxito que tenían sus juguetes en EEUU con otro nombre y otra historia, y decidió descontinuar las colecciones originales (Diaclone y Micro Change) e importar Transformers a Japón (sí, exportaron unos moldes y luego los volvieron a importar).

Este es un tema que mucha gente (sobre todo “otakus”) todavía no entiende bien a pesar de que han pasado tantos años, y que genera muchas especulaciones y suposiciones que llevan a conclusiones erróneas, situación la cual espero que algún día nunca más se vuelva a dar.

Ahora sí, hoy les voy a hablar del juego por el cual compré una PlayStation 2. Se trata de un juego de Transformers que no está basado en ninguna de las películas de Michael Bay, sino en una de las series de televisión. Aunque sus responsables le hicieron harta publicidad en su época, es prácticamente desconocido en la actualidad, y además es exclusivo de su consola al no haber salido para ningún otro sistema nunca. Merece volver a tener presencia en las mentes del mundo videojugador, y mi propósito es ayudar a ello.


Hoy en día este juego se considera como el primero bueno de Transformers, y todavía como uno de los mejores, junto con los War for/Fall of Cybertron y el Devastation, al punto de aparecer en el libro “1001 videojuegos que hay que jugar antes de morir”; pero en su época fue recibido con tibieza y desdén por la prensa, que le dio notas alrededor de 6 ó 7 (como sabemos, eso en idioma de prensa de videojuegos significa “absoluta basura”). Algunos críticos, aunque no lo declarasen, evidentemente estaban molestos de que el juego no se basara en la serie de G1. Además, fue un fracaso comercial considerable en EEUU, ya que solo ocupó el sexto puesto en ventas de PlayStation 2, y el séptimo en ventas totales (de todas las consolas), para el mes de mayo de 2004; a esa fecha, solamente había vendido un poco más de ochenta y seis mil copias, que en total valieron un poco más de cuatro millones trescientos mil dólares. Fue superado por juegos como Shrek 2, NBA Ballers, y el mismísimo Red Dead Revolver, que encabezó ambas listas antes mencionadas y también la de Xbox.
Fuentes:
https://web.archive.org/web/20090120102542/http://www.videobusiness.com/index.asp?layout=marketData&content=topgamesellers&chartdate=5%2F31%2F2004&Submit=Go
y
https://www.nintendoworldreport.com/forums/index.php?topic=8382.75

No dispongo de cifras de su presupuesto, ni de ventas totales al terminar ese año, ni de ventas en Europa.

Anoten el nombre de la desarrolladora: la bienamada compañía australiana Melbourne House. Tiene su gracia que Melbourne House haya hecho un juego de Transformers en los 2000s. Demuestra cómo están conectadas las personas menos pensadas por hasta los nexos menos pensados. ¿Por qué? Eso es algo que develaré en el futuro.

Suficiente introducción; ahora es el momento de sobresalir de entre nuestras filas y utilizar mis poderes de reseñador para iluminar nuestra hora más oscura. ¡Que todos seamos uno! (Tengan por favor la amabilidad de no hacerme saber lo enfadados que están conmigo por haber citado la película de 1986 por segunda trillonésima vez)

Continue reading “Cómo es… Transformers (Atari) (PlayStation 2)”